La adopción masiva de la inteligencia artificial (IA) en el entorno empresarial es inminente, según el informe global «2025 CIO Playbook: It’s Time for AI-nomics«, realizado por IDC y encargado por Lenovo. Los líderes empresariales, y tomadores de decisiones de TI, proyectan que el gasto en IA casi se triplicará en 2025 en comparación con el año anterior, aunque persisten desafíos como la falta de preparación organizacional y la incertidumbre sobre el retorno de inversión (ROI).
El ROI: la mayor barrera para la IA
Aunque la mayoría de las implementaciones de IA han cumplido con las expectativas de negocio, demostrar su retorno financiero sigue siendo un desafío. El informe señala que el 37% de los directivos aún mantiene reservas sobre la IA, mientras que el 90% de los profesionales de TI que ya la han adoptado aseguran que ha cumplido sus expectativas, reflejando una brecha entre su potencial y la confianza empresarial.
La adopción de IA generativa se acelera
Se espera que la IA represente casi el 20% de los presupuestos tecnológicos en 2025, con un fuerte impulso de la inteligencia artificial generativa (GenAI). Actualmente, solo el 11% de las empresas utilizan aplicaciones con GenAI, pero esta cifra podría aumentar al 42% en el próximo año, con mayor adopción en operaciones de TI, desarrollo de software y marketing.
Desafíos de preparación organizacional
Más de la mitad de las empresas carecen de políticas de gobernanza, riesgo y cumplimiento (GRC) para la IA. La falta de regulación y la preocupación por sesgos en machine learning dificultan su avance. Para maximizar sus beneficios, las empresas deberán capacitar a su personal, modernizar infraestructuras de TI y establecer procesos para un uso ético y responsable.
La calidad de los datos como factor crítico
El éxito de la IA depende en gran medida de la calidad de los datos. La soberanía, cumplimiento y disponibilidad de datos confiables son esenciales. En respuesta, el 33% de las empresas encuestadas planea desarrollar capacidades avanzadas de gestión de datos en los próximos 12 meses.
La importancia de las alianzas estratégicas
El informe también destaca la necesidad de asociaciones especializadas para la implementación de IA, ya que la falta de talento capacitado sigue siendo una de las principales barreras. Desde Lenovo, se apuesta por un enfoque híbrido de IA, combinando modelos privados y públicos para ofrecer soluciones escalables y acelerar la transformación empresarial.
Con la IA como prioridad para el futuro, las organizaciones deberán superar estos desafíos para capitalizar su potencial y obtener beneficios tangibles en la nueva era digital.
Puedes conocer el estudio haciendo click en el siguiente enlace: LINK ESTUDIO CIO PLAYBOOK